Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.
Aclara tus dudas sobre uno de los procedimientos oftalmológicos más seguros y efectivos del mundo.
La operación de cataratas es uno de los procedimientos más comunes en oftalmología, y también uno de los más exitosos. Sin embargo, muchas personas aún sienten temor o duda al enfrentarse a la posibilidad de operarse. En Andes Visión, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas. Por eso, desmentimos los mitos más comunes y te contamos las verdades sobre esta intervención.
Mito 1: “Solo los adultos mayores pueden operarse”
Verdad: Aunque la mayoría de pacientes tiene más de 60 años, las cataratas también pueden afectar a adultos jóvenes e incluso a niños.
Las cataratas pueden ser congénitas, traumáticas o secundarias a enfermedades como diabetes. Lo más importante no es la edad, sino cuánto afecta la catarata a tu visión y tu calidad de vida. Si tienes visión borrosa, sensibilidad a la luz o dificultad para conducir de noche, podrías ser candidato a la cirugía.
Mito 2: “La cirugía de cataratas es dolorosa”
Verdad: Gracias a técnicas modernas como la facoemulsificación, la cirugía es rápida, segura y sin dolor.
Se realiza con anestesia local en gotas, sin necesidad de hospitalización. El procedimiento dura entre 15 y 30 minutos y consiste en reemplazar el cristalino opaco por una lente intraocular (LIO) que mejora tu visión. No hay puntos ni incisiones grandes, lo que permite una recuperación más rápida.
Mito 3: “No veré resultados hasta semanas después”
Verdad: La mayoría de pacientes nota una mejora significativa en su visión en los primeros días.
La visión borrosa mejora rápidamente, y muchas personas recuperan su visión casi de inmediato. El tipo de lente intraocular implantado también influye: hay lentes monofocales, multifocales y tóricas que pueden incluso ayudarte a reducir tu dependencia de gafas.
Mito 4: “La recuperación es larga y complicada”
Verdad: La recuperación de la cirugía de cataratas suele ser rápida y con mínimas molestias.
En general, podrás retomar actividades cotidianas como leer o ver televisión en 24 a 48 horas. Eso sí, es importante seguir los cuidados postoperatorios:
- No frotarte los ojos
- Usar las gotas prescritas (antibióticos y antiinflamatorios)
- Evitar piscinas o ambientes polvorientos
- Asistir a tus controles médicos
Mito 5: “No requiere seguimiento”
Verdad: Aunque es una cirugía segura, el seguimiento médico postoperatorio es esencial.
Podrían aparecer efectos secundarios temporales como visión doble, sensibilidad a la luz o sequedad ocular. Estos síntomas suelen desaparecer con tratamiento adecuado. También es posible que, con el tiempo, se forme una opacidad secundaria de la cápsula posterior, que puede tratarse fácilmente con un láser YAG.
Mito 6: “Es riesgosa”
Verdad: La cirugía de cataratas tiene una de las tasas de éxito más altas en medicina.
Está respaldada por décadas de avances tecnológicos, técnicas seguras y materiales de alta calidad. En clínicas como Andes Visión, donde contamos con oftalmólogos especializados, tecnología de última generación y experiencia comprobada, el procedimiento es altamente confiable.
¿Quiénes son candidatos para la cirugía de cataratas?
- Personas con visión borrosa o pérdida progresiva de la visión.
- Pacientes con dificultades para conducir, leer o ver detalles.
- Personas con cataratas avanzadas diagnosticadas por un especialista.
- Aquellos que desean mejorar su calidad de vida y recuperar autonomía visual.
Mejora tu visión, mejora tu vida
Si te han diagnosticado cataratas o tienes síntomas como deslumbramiento, pérdida de colores o visión nublada, la cirugía puede cambiar tu día a día. En Andes Visión te acompañamos desde el diagnóstico hasta la recuperación, con atención personalizada y facilidades de pago.